Acabo de llegar a casa, es tarde, cena con vino y amigos. Esta noche me han recordado que no bastaba con poner un nombre original para que se le pudiera llamar blog y me han convencido. Desgraciadamente empieza hoy, 16 de Junio de 2007 a las 2:55, trataré de aburrir lo máximo posible a todo el que me lea y generar polémica hasta que algún huevo arrojado con ira por alguno de mis inexistentes lectores consiga superar siete plantas para alcanzar mi casa. En fin, qué importante soy.

martes, 19 de junio de 2007

Cartas desde Iwo Jima

Del imperialismo más proteccionista a la teoría Z

No he querido empezar la sección con una película cualquiera, no quiero decir tampoco que se trate de una obra maestra. Sin embargo, puede ser uno de los mejores trabajos que se han hecho en el cine en lo que va de siglo, aunque es preferible no categorizar. La última cinta de Clint Eastwood “Cartas desde Iwo Jima”, no será una obra maestra, pero es una de las mejores películas del, a veces, irregular (Space Cowboys, Deuda de sangre) director Norteamericano.

En primer lugar, quiero destacar la originalidad del proyecto. Como sabréis la mayoría, “cartas” es la visión japonesa de la batalla más decisiva para el desenlace final de la II GM en el frente del pacífico. Mientras que “Banderas de nuestros padres” nos presenta lo que supuso esa misma confrontación para el bando americano, destapando uno de los primeros casos de mediatización bélica. Eastwood saca mucho más jugo a la versión japonesa del conflicto. Zambullendo al espectador desde el primer momento en una experiencia única, un grupo de militares nipones esperando un fin inevitable. Refleja a la perfección la tradicional jerarquización y el profundo sentido del deber de la cultura japonesa, que fomenta el sentido grupal frente al individual.

En este contexto cultural, aparece un general con técnicas aprendidas en EEUU, que es capaz de mezclar lo mejor de la cultura japonesa con la eficiencia de la anglosajona. A esta conjunción, estudiada por W. Ouchi, se le denomina teoría Z y será la que a la postre hará de Japón la potencia económica que conocemos hoy. Por otro lado, nos encontramos la historia de un joven representando el individualismo, que lucha por su supervivencia motivado por el deseo de reencontrarse con su amada.
En fin, cruda donde tiene que serlo, a la par de sensible y profunda cuando la situación lo exige. No podemos olvidar la forma de exprimir cada interpretación, fenomenal Ken Watanabe en el papel del general Kuribayashi (El último samurai, nominación oscar 2004).

4 NOMINACIONES A LOS OSCAR 2007 - Mejor película- Mejor director- Mejor guión original- Mejor edición de sonido
1 GLOBO DE ORO 2007 - Mejor película de habla no inglesa- Nominación: Mejor director
ASOCIACIÓN DE CRÍTICOS DE LOS ÁNGELES- Mejor película 2007

2 comentarios:

Jon dijo...

Ortigas! te mancillo un poco los comentarios para felicitarte con retraso. Ayer estuve chapando millones para el examen de hoy y se me pasó llamarte, pero lo tenía presente. Mítico cumpleaños de Ortiz el 18 de Junio...Esas meriendas en el Enparantza en la plaza del Txofre cuando éramos críos, que siempre lo celebrabas el último día de cole...cuántos recuerdos. Espero que no te importe que haya escrito esto aquí, que no correponde en absoluto con el tema. Pero a que te ha hecho ilusión! si es que soy más majo que las pesetas! :P

David J. Ortiz dijo...

Ya que va de cumples, Zama y o celebramos el nuestro el viernes 22 en la soci, no creo que estéis tan atentos al blog como para leerlo, pero bueno, a las 9:30 en la soci. La noche más larga del año...