Acabo de llegar a casa, es tarde, cena con vino y amigos. Esta noche me han recordado que no bastaba con poner un nombre original para que se le pudiera llamar blog y me han convencido. Desgraciadamente empieza hoy, 16 de Junio de 2007 a las 2:55, trataré de aburrir lo máximo posible a todo el que me lea y generar polémica hasta que algún huevo arrojado con ira por alguno de mis inexistentes lectores consiga superar siete plantas para alcanzar mi casa. En fin, qué importante soy.

sábado, 16 de junio de 2007

HIjos de los audiovisuales

Me encantaría poder abrir una sección de literatura en mi blog, pero inevitablemente me críe en un mundo dominado por lo audiovisual. Para muchos, esto nos ha llevado a una irremediable estupidez generalizada. Aunque se den muchos casos, no se debe a que nuestra generación se haya criado con una televisión encendida continuamente en el salón y otra en cada habitación; hemos mamado el vhs y nos hemos acostado con el cine en casa, y vimos morir la cinta y el vinilo, fuimos aplastados por el nacimiento del CD, ahora en peligro por la explosión de los MP3.

Que en nuestro crecimiento cultural hayan predominado los audiovisuales, no significa que seamos menos. Sabemos más de lo que sabían nuestros padres y lo que no hayamos aprendido lo tenemos en internet, todo al alcance de la mano, y tiempo de sobra, para aprender y disfrutar, sin duda unos privilegiados. Utilizando internet podemos recrearnos en nuestras aficiones, sin límite de información ni de horarios. Estamos más preparados en muchísimos aspectos y lo estarán más las generaciones futuras, pizarras sin tizas y profesores virtuales es lo que espera a nuestros hijos.

Os preguntaréis a qué viene todo esto, sólo quería decir que internet me ha servido para recrearme aún más si cabe en el mundo del cine. Páginas web como http://www.filmaffinity.com/ (servidor sobre cine espectacular, base de datos mejorable) o http://www.labutaca.net/ (boletín semanal de estrenos en españa) y el e-mule, me han ayudado a ampliar mi perspectiva cinematográfica, por no hablar del programa de Gasset “Días de cine” o revistas del tema, por favor, no lean el fotogramas. Mi obsesión por el cine últimamente es tal, que un día me dio por empezar a criticar las películas que estaban dentro de mis posibilidades. Así pues, iré colgando mis “críticas”, poco a poco, si alguien se las lee, muy bien, y si no, también. Con esto queda inaugurada la sección “Qué importante es el cine”.

P.D.1: Si ya han hecho la peli no te leas el libro.
P.D.2: Soy una víctima, quisiera haber leído más.

No hay comentarios: